Mientras los líderes del sector sanitario se reúnen esta semana en la Reunión del Grupo de Usuarios de Epic, hay un anuncio que destaca por encima de todos los demás: La entrada de Epic en el mercado de la AI scribe con su propia herramienta nativa. Este movimiento representa algo más que el lanzamiento de otro producto. Se trata de un cambio sísmico que podría remodelar fundamentalmente un mercado que ha atraído casi 1.400 millones de euros en financiación de riesgo solo este año.
La epopeya del mercado multimillonario está a punto de estallar
El mercado de los escribas ambientales se ha convertido en el favorito de la inversión sanitaria, con una financiación de riesgo que ha pasado de $87 millones en 2023 a $292 millones en 2024, un asombroso aumento interanual de 236%. El impulso no ha hecho más que acelerarse en 2025, con las empresas de escriba de IA anunciando al menos $975 millones en financiación según el análisis de STAT.
A la cabeza está Abridge, que ha recaudado la friolera de $773 millones en seis rondas, incluida una Serie E de $300 millones en junio de 2025 que valoró la empresa en $5.300 millones. Ambience Healthcare alcanzó recientemente el estatus de unicornio con una Serie C de $243 millones, mientras que empresas consolidadas como Suki ($168 millones de financiación total) y la competidora europea Nabla ($120 millones) siguen atrayendo importantes inversiones.
No se trata sólo de especulación del capital riesgo. Está respaldado por la demanda real del mercado. Un informe de KLAS Research reveló que 93% de los sistemas sanitarios prevén una adopción de moderada a profunda de las herramientas de IA ambiental en los próximos seis meses, lo que crea el tipo de curva de adopción que hace que los inversores se fijen en ella.
La estrategia de Epic para el momento decisivo
El movimiento de Epic representa lo que los líderes del sector llaman un "momento decisivo". El gigante de la HCE ha seguido históricamente un patrón predecible: primero asociarse y luego competir. Esta estrategia se ha llevado a cabo en laboratorios, telesalud y plataformas de pago, y ahora está ocurriendo con la IA ambiental.
"El paso de Epic a la documentación clínica ambiental es un momento decisivo", afirma Sunil Dadlani, director de información y digital de Atlantic Health System. Para las startups que han recaudado cientos de millones gracias a su integración con la plataforma de Epic, este anuncio suscita serias dudas sobre su viabilidad a largo plazo.
El momento es estratégico. Anteriormente, Epic se había asociado con proveedores como Abridge y Nuance, propiedad de Microsoft, para integrar sus escribas en su plataforma. Ahora, a medida que estas herramientas demuestran su valor de mercado, Epic se está posicionando para capturar ese valor directamente a través de la integración nativa, un movimiento que podría ofrecer una integración de flujo de trabajo superior y precios potencialmente agresivos.
La paradoja de la financiación: inversión masiva y futuro incierto
El mercado de la escribanía ambiental presenta una paradoja fascinante. Justo cuando las empresas están recaudando cantidades récord de financiación, el panorama competitivo está cambiando drásticamente. Grandes inversores como Andreessen Horowitz, Kleiner Perkins, OpenAI Startup Fund y empresas de estrategia sanitaria como Kaiser Permanente Ventures y CVS Health Ventures han invertido capital en estas empresas.
Sin embargo, los observadores del mercado ya vaticinan una consolidación. Robin Healthcare, una plataforma de gráficos asistida por IA, se hundió silenciosamente el pasado otoño, y los analistas prevén que "la burbuja acabará explotando y el sector se contraerá". La adquisición de Augmedix por Commure por $139 millones en octubre de 2024 indica que la consolidación ya ha comenzado.
Asociaciones empresariales: La nueva fuente de financiación
Esta dinámica pone de relieve una tendencia más amplia en la innovación sanitaria: la creciente importancia de las asociaciones empresariales en un entorno de reducción de la financiación tradicional. A medida que los fondos de riesgo se vuelven más selectivos y las valoraciones se comprimen, las asociaciones estratégicas con empresas sanitarias consolidadas se vuelven fundamentales para la supervivencia y el crecimiento.
El mercado de los escribas ambientales es un ejemplo de esta tendencia. Las empresas con un fuerte respaldo corporativo, como Nuance (Microsoft), o las que cuentan con una profunda integración con Epic, como Abridge, están mejor posicionadas para capear la presión competitiva que los actores independientes que dependen únicamente de la financiación de riesgo.
Este cambio tiene profundas implicaciones para el flujo de operaciones en el sector sanitario. Las nuevas empresas buscan cada vez más no sólo capital, sino también asociaciones estratégicas que les proporcionen acceso al mercado, ventajas de integración y una posición defensiva frente a las amenazas de los operadores tradicionales. Las empresas de capital riesgo y los inversores estratégicos se están convirtiendo en líderes, capaces de proporcionar tanto la financiación como las alianzas necesarias para el éxito a largo plazo.
Qué significa la entrada de Epic para la innovación y la competencia
El lanzamiento de la IA nativa de Epic podría desencadenar una cascada de respuestas estratégicas en todo el ecosistema sanitario. Los sistemas sanitarios podrían retrasar la selección de proveedores a la espera del anuncio de Epic. Las empresas de IA ambiental existentes podrían tener que diferenciar drásticamente sus ofertas o buscar alianzas protectoras. Y la dinámica de precios de todo el mercado podría cambiar si Epic emplea su estrategia tradicional de agrupación agresiva.
Sin embargo, esta alteración también crea oportunidades. Como señaló Omer F. Awan, CIO del Centro Oncológico Fred Hutchinson, los sistemas sanitarios deben evaluar la calidad, el ajuste a la especialidad y las áreas de gobierno de datos en las que los proveedores especializados pueden mantener ventajas sobre el enfoque probablemente único de Epic.
La segmentación del mercado ya es evidente en los precios: El DAX de Nuance cuesta entre 400 y 600 PTT al mes por médico, Abridge ronda los 250 PTT al mes y Nabla ofrece precios competitivos por 119 PTT al mes. Esta gama sugiere que hay espacio para múltiples actores con diferentes propuestas de valor, incluso en un mundo dominado por Epic.
El panorama general de la financiación sanitaria
El auge de la financiación de la escribanía ambiental se produce en un contexto de mayor cautela en la inversión sanitaria en general. Mientras que este sector específico ha atraído grandes cantidades de capital, la financiación sanitaria en general se ha vuelto más selectiva, y los inversores exigen vías más claras hacia la rentabilidad y fosos competitivos más sólidos.
Esta selectividad está impulsando a las nuevas empresas sanitarias hacia estrategias de fusiones y adquisiciones, buscando el crecimiento a través de la adquisición en lugar de la expansión orgánica. Empresas bien capitalizadas como Caresyntax (que acaba de recaudar $180M), Innovaccer ($275M Series F) y Fabric persiguen activamente estrategias de adquisición para reforzar sus posiciones antes de que empeoren las condiciones del mercado.
La lección es clara: en el actual entorno de financiación de la sanidad, no basta con tener mucho dinero. Las empresas necesitan un posicionamiento estratégico, alianzas sólidas y fosos defensivos frente a las amenazas de los incumbentes, exactamente lo que la entrada de Epic en la IA ambiental está poniendo a prueba.
La ventaja del piloto y la innovación con apoyo hospitalario
Esta disrupción también ilumina una dinámica crítica en el flujo de acuerdos sanitarios: el poder protector de los pilotos de éxito y la creciente importancia de la innovación respaldada por los hospitales. Es probable que los sistemas sanitarios que ya han invertido tiempo y recursos en el despliegue de herramientas de IA ambiental como Abridge, Nuance o Nabla sean más lentos a la hora de cambiar, incluso a la oferta nativa de Epic. Los costes del cambio van más allá de la tecnología, ya que incluyen el reciclaje del personal, el ajuste de los flujos de trabajo y la posible pérdida de los conocimientos institucionales adquiridos tras meses de optimización.
Esta realidad explica por qué las empresas de nueva creación respaldadas por capital riesgo buscan cada vez más la validación a través de sólidos programas piloto y por qué las asociaciones con hospitales se han vuelto tan cruciales. Empresas como Abridge, que cuenta con implantaciones en 150 sistemas sanitarios, o Nabla, que publicó resultados convincentes de su programa piloto con Kaiser Permanente en el New England Journal of Medicine, han creado una fricción de cambio que podría protegerlas incluso frente al poder de mercado de Epic.
La lección más general para el flujo de operaciones en el sector sanitario es clara: en un entorno en el que las amenazas de los operadores tradicionales se ciernen sobre las empresas y la financiación de riesgo es cada vez más selectiva, las nuevas empresas deben dar prioridad a la integración profunda y a la aportación de valor demostrada por encima de las meras métricas de crecimiento. Los sistemas sanitarios se están convirtiendo en compradores más sofisticados, que exigen programas piloto que demuestren un claro retorno de la inversión antes de comprometerse con implantaciones en toda la empresa.
Esta tendencia está impulsando un nuevo modelo de innovación sanitaria, en el que las incubadoras respaldadas por hospitales, los brazos de riesgo de los sistemas sanitarios y las asociaciones corporativas están adquiriendo tanta importancia como el capital riesgo tradicional. Las empresas que puedan asegurarse pilotos tempranos, demostrar resultados cuantificables y generar costes de cambio mediante una profunda integración del flujo de trabajo estarán mejor posicionadas para sobrevivir a las disrupciones del mercado, incluso de actores tan poderosos como Epic.
Puede que el mercado de la IA ambiental esté viviendo su momento épico, pero las empresas que han establecido auténticas alianzas con los sistemas sanitarios y han demostrado su valor a través de rigurosos proyectos piloto pueden descubrir que sus relaciones proporcionan un foso que ni siquiera la plataforma de HCE dominante puede franquear fácilmente.
En eMerge Américas sigue evolucionando, estamos más comprometidos que nunca con el fomento de la colaboración, el impulso de la innovación y la puesta de relieve del poder transformador del próspero ecosistema tecnológico de Florida.

